No debemos normalizar los escapes de orina. “Las pérdidas de orina tienen un alto impacto en la calidad de vida de los y las pacientes, pudiendo causar depresión, ansiedad y aislamiento social”, asegura el doctor Daniel Martínez, del Hospital Universitario de Torrejón. Y es que, en muchas ocasiones, la incontinencia está relacionada con el estado del suelo pélvico y para prevenir la incontinencia es importante evitar los factores de riesgo y ejercitar la musculatura de esta área en todas las etapas de la vida, especialmente antes y después de los embarazos, cirugías y en la menopausia.
El pasado lunes se conmemoró el Día Mundial de la Incontinencia y la Endometriosis. Aunque no tienen por qué estar relacionadas, para el tratamiento de ambas es importante el cuidado y fortalecimiento del suelo pélvico.
Según la Asociación Internacional de Continencia (ICS) entre el 20 y el 30% de la población general tiene problemas de incontinencia, aunque sube hasta el 30-40% en las personas de mediana edad y hasta un 30- 50% en las personas mayores, tal y como explican desde la Unidad de Suelo Pélvico del Hospital Universitario de Vinalopó (Elche). Desde el hospital Ribera Povisa añaden que hay más mujeres que hombres afectados por este problema, llegando a sufrir incontinencia en algún momento de su vida 6 de cada 10 mujeres.
“El cuidado del suelo pélvico resulta fundamental para prevenir la incontinencia. Además, una vez hay incontinencia, recuperar el tono de toda la musculatura del suelo pélvico va a condicionar que la recuperación pueda ser completa y más rápida”, asegura el doctor Álvaro Escuder, del Servicio de Rehabilitación del Hospital de Denia. Desde la Unidad de Suelo Pélvico del Hospital del Vinalopó explican que “tener un suelo pélvico competente ayuda a evitar esos molestos escapes que aparecen ante determinados esfuerzos, ya sea toser, estornudar, reírse o durante la actividad física”.
¿Cuáles son los principales factores de riesgo que influyen en la debilidad del suelo pélvico? Las unidades de Suelo Pélvico de los hospitales universitarios de Vinalopó (Elche) y Torrejón y la del hospital Ribera Povisa advierten de los siguientes:
Son muchos los hospitales que tienen unidades del Suelo Pélvico, como los hospitales universitarios de Vinalopó (Elche) y Torrejón y el hospital Ribera Povisa, que están especializadas en la prevención, buen mantenimiento y recuperación de este conjunto anatómico tan importante y al que tan poco caso hacemos durante gran parte de nuestra vida. En Vinalopó, por ejemplo, el servicio de Rehabilitación del Hospital del Vinalopó cuenta con la figura de una fisioterapeuta especialista en pelviperineología (Suelo pélvico).
AVISO: La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con un médico. El grupo sanitario Ribera no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan relacionados con los blogs, pero si es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este blog están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo el grupo sanitario Ribera de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos que en él aparezcan. El acceso y utilización de este blog no confiere al visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida, salvo que medie expresa autorización por escrito del grupo sanitario Ribera.
El grupo sanitario Ribera se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.