Seguir una dieta saludable y equilibrada se ha convertido en un mantra que nos repiten médicos, madres y esos amigos realfooders que todos tenemos. La teoría la conocemos, pero cuando no cabe duda de que es importante seguirla es en el momento en el que nuestra salud está comprometida, como les ocurre a los pacientes oncológicos que siguen un tratamiento con quimioterapia.
Estos días oímos hablar de cáncer, porque se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer. Millones de personas en todo el mundo luchan contra esta enfermedad, que se manifiesta de múltiples formas, algunas difíciles de detectar, pero a las que la Ciencia investiga sin descanso.
Es muy importante insistir en la necesidad de acudir a las revisiones programadas y mantener los controles rutinarios en los especialistas. Los profesionales sanitarios alertan ya de una reducción importante en la detección de tumores que podría desembocar en una aparición, más adelante, de casos más graves, en estadios elevados, por no haber sido detectados antes.
Casi para cada uno hay hoy en día un tratamiento personalizado. Y además, los efectos secundarios de la quimioterapia, por ejemplo, nada tienen que ver hoy con los que sufrían los pacientes hace algunos años.
Sin embargo, si comer sano es clave para una vida saludable, durante la quimioterapia puede ayudarnos con las defensas a dosificar energía y calorías en un reparto que contribuya a una recuperación más satisfactoria.
Ana, enfermera de uno de los hospitales de día para pacientes oncológicos del grupo Ribera, explica que la dieta de un paciente en tratamiento de quimioterapia debe contener alrededor de un 55% de hidratos, un 15% de proteínas y un 30% de grasas saludables.
Al final de esta entrada al blog incluiremos una propuesta de comidas y cenas sobre las que se puede variar, por ejemplo, la verdura principal de la crema o puré.
Pero además, Ana nos da 10 claves generales que cualquier comida se digiera bien en un paciente que está siguiendo un tratamiento oncológico:
Hacer varias comidas al día
Servir poca cantidad
No condimentar los alimentos ni utilizar picantes
Servir la comida a temperatura ambiente (no alimentos calientes)
Los alimentos preferiblemente hervidos, a la plancha o al horno
Evitar el alcohol, el tabaco y los refrescos, con y sin gas.
Beber tragos cortos de agua, muchas veces al día.
Si no hay llagas ni irritación en las mucosas, tomar un zumo de limón, por ejemplo, para estimular la salivación.
Preparar menús variados y de fácil digestión
Adaptar las comidas a los gustos del paciente
La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) ha elaborado una completa guía sobre “Alimentación y cáncer”, que podéis consultar aquí
Además, os dejamos una propuestas de menú saludable para personas con cáncer, que pueden ayudaros a establecer una dieta sana, rica en hidratos y vitaminas, pero adaptada a los gustos de cada uno.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!