ÍNDICE DEL ARTÍCULO:
El golpe de calor es un fallo de la función de diferentes órganos internos producido por una elevación extrema de la temperatura corporal. Ello se produce cuando nuestro cuerpo es incapaz de regular su propia temperatura a través de los mecanismos naturales de eliminación de calor: dilatación de los vasos sanguíneos superficiales, sudoración y respiración.
En la mayoría de los casos, el inicio del golpe de calor se produce de forma súbita, aunque en muchos casos existen síntomas de inicio poco específicos, como debilidad, somnolencia, mareos, dolores de cabeza y calambres musculares.
Si se permanece mucho tiempo en este estado, sin tomar las medidas oportunas, la piel aparece caliente y seca, se produce taquicardia, adormecimiento y pérdida de conciencia, pudiendo llevar al paciente a la muerte.
Este desajuste térmico puede producirse por tres factores:
Lo más normal es que el golpe de calor se produzca por la combinación de estos tres factores.
Todos estamos expuestos a los efectos del sol o del calor, pero hay determinados grupos de población que son más vulnerables a sufrir un golpe de calor:
Si eres testigo de un golpe de calor, lo primero que debes hacer es llevar a la persona afectada a un lugar fresco y fuera del alcance del sol. En el caso de que la persona con golpe de calor presente convulsiones, estado confusional, importante descoordinación o una situación de coma, deberá ser conducida a un centro hospitalario.
Es de gran ayuda aplicar compresas frías en la zona de la cabeza, cuello, tórax, axilas, brazos y muslos, con el objetivo de bajar la temperatura interna del cuerpo. Si la persona está consciente, puedes administrarle agua u otros preparados con carga iónica (bebidas isotónicas); debes hacerlo poco a poco, evitando ingestas masivas, ya que incrementan el riesgo de vómitos, y utilizar bebidas a temperatura ambiente. Si el paciente no puede ingerir, no lo fuerces, para evitar que trague mal y aspire a los pulmones el líquido.
En el caso de que el paciente presente un estado de shock (paciente obnubilado, con la piel caliente, roja y seca), será necesario administrar líquidos e iones por vía venosa (sueros), siendo el traslado a un hospital la medida más importante. Recuerda que el traslado es preferible hacerlo en un transporte sanitario.
Podemos tomar una serie de sencillas precauciones para evitar el golpe de calor: