Aperitivos copiosos, comer fuera de casa, largas sobremesas y horarios intempestivos… se acaban las vacaciones y con ellas, todos los años por estas fechas nos proponemos dejar las papas, las cervezas y los helados diarios para los fines de semana o las ocasiones especiales. En definitiva, volver a comer sano y reconducir los horarios, para que nuestro cuerpo (y nuestra mente) recupere unas rutinas más saludables. Nosotros y nuestras familias, claro. Porque la “vuelta al cole” es más fácil si la hacemos con nuestra pareja y/o nuestros hijos.
Con la vuelta al trabajo y al colegio, el instituto o la universidad, es más fácil recuperar las cinco comidas recomendadas por los especialistas: desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena. Vuelven los horarios y las obligaciones, sí, pero con ellos también el orden y la planificación de las comidas. Porque si a los adultos nos cuesta prescindir de los caprichos alimenticios del verano, a los niños y jóvenes les supone todo un reto.
Es por eso que los adultos debemos dar ejemplo. Tal y como explica Olga Muriel, enfermera especialista en Pediatría del Hospital Universitario de Torrevieja, los casos de obesidad infantil se han triplicado en los últimos diez años. Y aunque es comprensible, y hasta recomendable, romper las rutinas en verano y darles (y darnos) algunos caprichos, hay que retomar una alimentación saludable o proponérsela como nuevo objetivo de este mes de septiembre.
Y para ello recomienda, como consejos para toda la familia:
Aumentar la ingesta de frutas y verduras
Evitar el consumo elevado de azúcares, sobre todo en refrescos, salsas, bollería industrial y alimentos ricos en grasas
Hacer cinco comidas al día
Comer despacio y, a ser posible, en familia o acompañado
Evitar comer delante de la televisión
Hacer ejercicio diario (al menos 30 minutos al día)
Échale un vistazo a nuestro vídeo en Youtube:
Prevención de la obesidad infantil
La nutricionista del Hospital del Vinalopó, Carmen Navarro, nos explica en el vídeo que también adjuntamos a este post, algunos consejos para llevar una alimentación saludable que, sin duda, nos ayudará a prevenir enfermedades. “Debemos llevar una alimentación completa, que aporte todos los nutrientes que necesita nuestro organismo”, asegura. Además, explica que nuestra dieta ha de ser equilibrada, variada y en una cantidad suficiente, lo que nos ayudará también a cuidar nuestro peso. Y por ello recomienda, además de tomar suficiente fruta y verdura, reducir el consumo de carne roja, tomar más legumbres y aumentar el consumo de pescado, sobre todo pescado azul.
Échale un vistazo a nuestro vídeo en Youtube:
Consejos alimentación saludable para prevenir enfermedades
Curso nuevo, vida nueva. Como enero, septiembre es el mes de los propósitos y los objetivos… Y esta vez los vamos a cumplir.
Soy ginecóloga y estoy finalizando Máster de Nutrición y Salud
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Soy ginecóloga y estoy finalizando Máster de Nutrición y Salud